lunes, 16 de noviembre de 2009

Mediación Pedagógica: ¿Cómo enseñar mi asignatura?



A partir de la implementación de la RIEMS, he de reconocer que el cambio en la práctica docente ha sido gradual, paulatino y evidente, pues aunque con la experiencia de impartir clases y cátedra, desconocía muchos de los elementos que me he ido abasteciendo por cuenta propia, pero en esta etapa de formación y capacitación, he adquirido herramientas didácticas, metodológicas, de planeación, comunicación, técnicas, métodos y modelos, además de enriquecerme con las participaciones de mis compañeros y tutores.
En este sentido he venido incorporando los lineamientos a partir de las competencias (los 3 niveles), los escenarios didácticos, los cuadrantes, la interrelación, el andamiaje y la transversalidad trabajando de modo colaborativo y más dinámico, por convención he venido trabajando constructivismo, socio constructivismo, y aprendizaje significativo y por descubrimiento, tratando de incorporar sus "puntos y referentes" a la dinámica áulica, mediando a través de la comunicación con interacción e interlocución y proyectando una personalidad de respeto, profesionalismo y ética docente, así como una atmosfera dinámica, empática y tolerante, proclive a la democracia y al aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico, intentando llegar a la reflexión entre mis estudiantes.

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA. Por Braulio Sadot Escorcia Macias.
Notemos que la mediación pedagógica se inicia a partir de los contenidos, los métodos y modelos, se diseña – grosso modo – el planteamiento estructural metodológico, de acción en el aula (métodos) para llevar a cabo, y los lineamientos de los puntos estratégicos de los contenidos para fundamentarlos (técnicas) y determinar las tareas, ejercicios, actividades y elementos que se concretan en los recursos y participantes.
Rescatemos que, todos los planteamientos son válidos en el sentido estricto de la concreción y logro de los objetivos de “enseñanza – aprendizaje”, pero son responsabilidad del docente, pues dependen de la extensión y profundidad de los contenidos haciéndolos asequibles a los intereses, y expectativas de los alumnos para hacer patente la “significación” de estos y su utilidad, justificando la “importancia y requerimientos de los programas” para el contexto contemporáneo y vivencial.
La función del docente como mediador, facilitador, proveedor y motivador competente, radica no solo en abastecer y verter conocimientos, conceptos, contenidos y programas, sino “facilitar – mediando” entre los elementos teóricos (eidéticos y teóricos) y los recursos y acciones (elementos concretos y materiales), a partir de la “atmosfera y escenario” del aula, debe hacer patente su “personalidad docente” y echar mano del lenguaje como medio de comunicación directa e indirecta, incorporando paulatinamente el lenguaje formal como lengua en el aula para “establecer el léxico técnico, tecnocrático, tecnológico y científico” para la asignatura, integrar a los alumnos a las actividades generando empatía, colaboración, y asociación democrática, respetuosa y tolerante, de ser posible implementar técnicas de monitoreo entre los participantes delegando tareas y acciones, para desarrollar la autoevaluación, la reflexión y el pensamiento crítico.
Si bien es cierto la comunicación ha venido transformándose sobre manera en cuestiones tecnológicas, que determinan los nuevos paradigmas de vinculación entre congéneres, pues el lenguaje, los medios así como los usos de estos dependen de la esfera y nivel de interrelación, así es que el docente debe poner especial atención en la comunicación no como medio sino como recurso en la educación, pues son inherentes una de otra, de ello es que las NTIC´s deben ser incorporadas gradualmente en los escenarios didácticos, como herramientas, estructuras, espacios y alternativas comunes para atender, proveer y mantenerse en contacto docentes y alumnos, docentes y docentes, alumnos y especialistas, docentes y especialistas, docentes y padres de familia.
De lo anterior es menester citar que el docente debe reflexionar sobre la manera de mediar el conocimiento y la forma de abastecerlo, a partir de la función, propósito y objetivos (meta y visión) holísticos del saber en la sociedad y desarrollarlos a partir de la “mediación” (interacción e interlocución) pedagógica de carácter “propositivo y contemporánea”, pues esta mediación implica que la comunicación es un proceso de construcción de sentido para coordinar la acción pues llamamos mediación pedagógica a toda intervención capaz de suscitar y conducir el aprendizaje de nuestros participantes, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos, considerando los elementos sensoriales, kinestésicos y emotivos de los participantes, pues influencian su desempeño e incluso condicionan su motivación.

jueves, 5 de noviembre de 2009

¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA?








¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?



por Braulio Sadot Escorcia Macias



A partir del texto de Xavier Vargas, contundentemente el proceso de aprendizaje no puede ser considerado como algo superficial, ya que requiere que los principales procesos cognitivos del individuo evolucionen adecuadamente y las experiencias adquiridas a través de la apropiación de su realidad le sean útiles en su vida; Por ello situados a partir de las exigencias del mundo actual, es insoslayable que estamos ante nuevos retos para la educación, ya que esta deberá responder a las necesidades del mundo laboral por medio de aprendizajes contextualizados y de la adquisición de competencias por parte de los estudiantes pero, sin dejar de lado el análisis y la reflexión del mundo que lo rodea, de las relaciones que el propio individuo tiene como ser fundamentalmente social. En este sentido, las finalidades del mundo del trabajo y de la educación son distintas, y por ende los logros que debe perseguir cada una también, sin embargo, debe ser posible que la educación responda a estas dos finalidades, ya que los estudiantes tendrán que ser profesionales con competencias para responder a las necesidades de las empresas, pero también para desarrollarse en la sociedad y contribuir a que esta progrese, siendo este un fin –que la justificación y razón – de la educación.

Desde este punto de vista, el docente debe conocer su papel como facilitador más que mediador en este proceso de aprendizaje del estudiante. El profesor debe crear situaciones o ambientes de aprendizaje en los que el estudiante sea motivado, dispuesto, direccionado e inducido a “tener” el interés más que la necesidad de aprender, aprehender y descubrir por sí mismo, y por ello transformar sus conductas en aquellas que con toda intención los profesores pretenden que sucedan, empleando la teoría, modelo, y doctrina de aprendizaje que sea necesaria (asequible y adaptable) para concretizar, materializar y evidenciar el aprendizaje en conocimientos en contextos diversos.
Definitivamente el aprendizaje es un proceso muy complejo, difícil de observar y medir sin considerar más de un enfoque de una forma sencilla, si consideramos que el resultado del aprendizaje es la transformación interna del sujeto, la transferencia de los contenidos, capacidades, objetivos, objetivos concretos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) evidentes en conocimientos y saberes situados, movilizables, adaptables, acumulativos, y reconstruibles aprehendidos, es decir adquiridos en y a su contexto; lo que se ve reflejado en la conductas que el educando tienen y que están presentes en la forma del “ser” (en el sentido ontológico, holístico, e integral) en la sociedad; Aprender entonces resultará en un cambio – como transformación intelectual y evolutiva - del individuo que aprende, si ese cambio es interno no se puede evaluar con simples preguntas, ejercicios, test o memorizaciones, es necesario entonces contar con más elementos de juicio – evaluativo y estimativo en cuanto a utilidad y situación - que permitan saber si el estudiante 1º aprehendió, 2º aprendió, y 3º es capaz de reconstruir, movilizar, contextualizar, y exhibir el conocimiento graduado en saber, por lo que entonces , se deberán utilizar instrumentos diseñados específicamente para tal fin. El educar para trascender no es entonces una tarea sencilla ni puede lograrse con cualquier contenido, programa, o instructivo de capacitación, ya que el aprendizaje debe ser entendido como un proceso específico y determinado por el propósito de la motivación, interés, atención, y propósito personal de quién lo adquiere; el aprendizaje, al igual que la evaluación son polos del proceso de enseñanza abastecida y facilitada más que mediada o prevista para el mercado, sino que con sentido humano y social. Es aquí donde la tarea del docente como mediador-facilitador-competente y competitivo, reproduce en su forma trascendental encaminada en el interés por el aprendizaje.



Actualmente es visible que en cada modelo educativo vigente, cuando se habla de Aprendizaje y de medir este, el énfasis de nuestro trabajo está puesto en los contenidos y en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, pero no en el seguimiento a la Identidad personal de estudiante, que permita observar el desarrollo de sus estructuras cognitivas, ni tampoco en el proceso de transformación del sujeto, que tiene prácticas e influye sobre su realidad y la transforma para el bien común. De este modo, el Aprendizaje individual o colectivo no puede limitarse a observar un aspecto del proceso, sino que requiere considerar, sobre todo, el desarrollo genérico del ser humano y valorarse en su transformación como tal, que evite continuar con la falsa idea de que somos competentes por la transformación de indicadores como lo son: el Rendimiento, Aprovechamiento, Reprobación, Eficiencia Terminal, entre otros, y no por dar al mercado a “operativos adiestrados”, a los sistemas educativos “genios del aula”, sino a la Sociedad a los mejores ciudadanos, y a la humanidad seres más humanos y comprometidos con el proceso de humanización de la especie.


¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?




Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un proceso de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos en sus estructuras cognitivas previas. La construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes: una vertiente personal y otra social.



Recordemos que la RIEMS se sustenta en los planteamientos:




  • Constructivista


  • Aprendizaje por proyectos


  • Enfocado a la solución de problemas del mundo real


  • Basado en la investigación como herramienta de construcción de conocimiento


  • En esquemas de trabajo colaborativo


SIMILITUDES CON EL MODELO EN COMPETENCIAS


1. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO (J. Bruner): “El alumno es responsable de su aprendizaje y dirigido por el docente”.


. Trabaja el alumno sobre la realidad.


.Experimenta, descubre y comprende lo que es relevante.


.Revisión y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos


2. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (D. Ausubel, J. Novak): “El profesor es un facilitador y motivador de ambientes, escenarios y contenidos, que el alumno contextualiza”.


.No memorístico.


.El profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar, para que los conocimientos sean significativos.


.Relación de nuevos conocimientos con los saberes previos.


.Funcionalidad de los Aprendizajes; que tengan interés, se vean útiles.


3. CONSTRUCTIVISMO (J. Piaget): “Construcción del propio conocimiento mediante la interacción y reconstrucción del conocimiento en base a su medio y contexto”


. Desarrollo de la inteligencia y el Aprendizaje en general, a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.


. Construcción del propio conocimiento mediante la interacción.


. Aprender significa transformar el conocimiento.


. Implica experimentación y resolución de problemas.


4. SOCIOCONSTRUCTIVISMO (Vigotski): “Aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado en la interacción social”


. Considera los Aprendizajes como un proceso normal, de construcción de nuevos conocimientos, inseparable de la situación en que se produce.


. Aprender es una experiencia social, donde el contexto es muy importante.


. Aprendizaje colaborativo y Aprendizaje situado


. Todo Aprendizaje tiene lugar en el contexto.


ELEMENTOS A CONSIDERAR COMO TÉCNICAS AGREGADAS:


a) Condicionamiento operante a través del ensayo y error. (La perspectiva conductista De Skinner).


b) Organización y almacenamiento definitivo. (De la Teoría del procesamiento de la información).


c) Implementación de las fases: recuerdo, generalización o aplicación y ejecución (y de requerirse el refuerzo), (De la Psicología cognitivista).




REFERENCIAS RECOMENDADAS


1. CONDUCTISMO


http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo


2. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO


http://es.wikipedia.org/wiki/Jerome_Bruner


http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=If5luoYh-HsC&oi=fnd&pg=PA9&dq=jerome+bruner+desarrollo+cognitivo&ots=fpT5_7ND2n&sig=5fCpJglNv9MAmTFOWYoyOjtYOoM#v=onepage&q=&f=false


3. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml


4. PSICOLOGÍA COGNITIVISTA


http://www.monografias.com/trabajos15/psicologia-cognitiva/psicologia-cognitiva.shtml


5. CONSTRUCTIVISMO


http://www.monografias.com/trabajos11/constru/constru.shtml


6. SOCIOCONSTRUCTIVISMO O CONSTRUCTIVISMO SOCIAL (VIGOTSKI)


http://constructivismos.blogspot.com/


Elaborado por Braulio Sadot Escorcia Macias.